Santuario Yasukuni

CIUDAD: Tokyo

HORARIO:  6:00 – 18:00

Precios: Gratuito

 – – ENLACE A WEB – –

Yasukuni es un de los templos más famosos de Japón no porque sea bonito sino porque casi a diario aparece en la prensa asiática. Resulta que a China y Corea no les hace ninguna gracia que en el templo Yasukuni se rinda  homenaje a criminales de guerra. Curiosamente la traducción Yasukuni – 靖国 sería “nación pacífica”. Yasukuni se construyó en 1869 para ser un templo dedicado a todos los japoneses que murieron defendiendo al Emperador de Japón. El gran problema es que entre todos esos espíritus a los que rinde homenaje el también hay criminales de guerra. Algo más de 1000 criminales de guerra, pero parece que lo que más molesta a la opinión pública es que de entre esos 1000 hay 14 clasificados como criminales de Clase-A. Para ser criminal de guerra de Clase-A tienes que haber matado muchos miles de personas. Uno de ellos es el que fue el primer ministro cuando se ejecutó el ataque a Pearl Harbor.

La entrada al Santuario de Yasukuni se realiza a través del enorme Daicihi Torii (Primera Puerta del Santuario) de metal gris, que se dice que es uno de los torii más altos del país con 22 m  y una majestuosa avenida de cerezos y ginkgos. Un poco más allá del Daiichi Torii se encuentra la primera estatua de bronce de estilo occidental de Japón, la de Omura Masujiro, el primer ministro de guerra después de la Restauración Meiji, que fue erigida en 1896. También hay que destacar dos enormes faroles de piedra, el más grande de Japón. construido en 1935 y que rinde homenaje al Ejército y la Armada respectivamente.

Más adelante está el Daini Torii (Segunda Puerta del Santuario), que es un arco más pequeño que el primero, y más allá está la puerta Shinmon (estilo pagoda en lugar de un arco) que conduce al área del santuario. Otro arco, el Chumon Torii (Tercera Puerta del Santuario) conduce al patio del Salón Principal de Haiden. Aquí es donde la gente presenta sus respetos. No se permiten fotografías del Haiden. Más allá de eso está el Santuario principal de Honden, pero generalmente es inaccesible.

 

 

Foto del avatar

Por Rafa Orozco

Profesor de vocación, católico de convicción, gamer por afición y japanófilo de corazón. Japón y los videojuegos ocupan el poco tiempo libre que mi familia y mis alumnos me dejan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *